lunes, 21 de abril de 2025

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TEATRO FORO

 

Alejandro Darias, presidente de la Asociación explica sus fundamentos

Otra nueva aventura que he emprendido este año para reforzar lo que concibo como militancia social, es incorporarme como voluntario a la Asociación Juvenil y Cultural Kaua que, a pesar de su fin principal como asociación juvenil, también admite voluntarios que ya estamos en la tercera edad o próximo a ello.

En concreto, mi colaboración se vincula al proyecto "Tres, dos, uno, ¡Acción!" (clases abiertas de Teatro Foro) aunque he podido participar en otras acciones de la asociación.

La Asociación Juvenil y Cultural Kaua es una entidad sin ánimo de lucro que promueve la cultura y las artes entre los jóvenes de Tenerife. Sus objetivos son:

  • Fomentar la cultura y las expresiones artísticas
  • Promocionar hábitos de vida saludable
  • Favorecer alternativas de ocio responsable
  • Mejorar la convivencia y la cohesión social
  • Confraternizar entre los jóvenes y sus comunidades

Para ello organiza actividades como el teatro foro o teatro del oprimido y las dinámicas de grupo que promueven la consecución de sus objetivos a través del juego, la expresión corporal, la improvisación, la expresión artística  y la reflexión colectiva.

El pasado año, recibió el premio "Joven Canarias" (modalidad "Colectivo") del Gobierno de Canarias.

Como amante del teatro popular, me ha interesado especialmente la experiencia de las clases abiertas de Teatro Foro que es una de las técnicas del "teatro del oprimido".

El Teatro del Oprimido es una forma de teatro participativo creada por el dramaturgo brasileño Augusto Boal en los años 60. Está diseñado como una herramienta para la transformación social y política, especialmente para dar voz a personas y comunidades que sufren opresión o injusticia.

El Teatro del Oprimido parte de la idea de que todos podemos hacer teatro y que el teatro no debe ser solo para entretener, sino para reflexionar, cuestionar y cambiar la realidad. En este enfoque, el espectador deja de ser pasivo y se convierte en "espect-actor", alguien que puede intervenir activamente en la obra para proponer soluciones a los problemas representados.


Algunas de las técnicas más conocidas del Teatro del Oprimido son:

  • Teatro Foro: Se presenta una escena que muestra una situación de opresión. Luego se repite, pero el público puede intervenir para proponer alternativas.
  • Teatro Imagen: Se trabaja con el cuerpo para crear imágenes estáticas que representan ideas o emociones relacionadas con la opresión.
  • Teatro Invisible: Se representa una escena en espacios públicos (como una plaza o un café) sin que el público sepa que es una obra, generando reacciones espontáneas y debate.

El objetivo principal del Teatro del Oprimido es empoderar a las personas para que reconozcan y enfrenten las formas de opresión que viven, ya sea en lo personal, social o político. 

Se trata de una herramienta educativa, terapéutica y revolucionaria que merecería una mayor difusión. Hasta ahora, además de 9 sesiones de teatro, he asistido también a la asamblea abierta del mes de Febrero (miércoles 26) y al taller con jóvenes inmigrantes de la entidad Superacció celebrada el 1 de abril en El Centro Atlántico de la Juventud

GALARÍA DE IMÁGENES:








No hay comentarios:

Publicar un comentario