Mostrando entradas con la etiqueta Docencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Docencia. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2020

LA EDUCACIÓN Y LA SANIDAD EN CANARIAS


Despiertos 05 - Educando en clases

En un momento donde la incertidumbre nos invade y necesitamos apoyarnos en los pilares de lo público para hacer frente a las necesidades sanitarias de una población agobiada por el nuevo virus y ha puesto en primera línea a las personas que se dedican a la investigación y la ciencia. 

El drama de tener a millones de estudiantes encerrados en sus casas, lejos de las aulas hace necesario también recomponer un sistema educativo que tiene que formar con nuevos recursos y métodos a las personas que necesitamos para abordar los nuevos retos que tenemos que afrontar de inmediato.

En Canarias, al igual que en otras partes del estado, la educación y la sanidad han estado mediatizadas por intereses muchas veces ajenos al bien común y el austericidio practicado en la última crisis ha afectado negativamente la calidad de estos servicios esenciales. 

Despiertos es un proyecto independiente de periodismo de investigación que ha dedicado dos documentales a la falta de equidad en el sistema educativo de las islas y a la privatización de la sanidad. Creo que merece la pena verlos para saber lo que se debe y no se debe hacer para mejorar estos dos servicios públicos dentro de los condicionantes que va a imponer la actual pandemia.

Despiertos 02 - Privados de salud

viernes, 12 de abril de 2019

JAVIER MUGUERZA

Serie Personajes (1)


La reciente muerte del filósofo Javier Muguerza me ha decidido a empezar una serie en este blog dedicada a aquellos personajes públicos que han tenido alguna especial incidencia en mi vida.

Javier Muguerza ha sido una de las grandes figuras de la filosofía española que tal como recuerdan Juan Cruz y Alfonso González Jerez tuvo una especial vinculación a la Universidad de La Laguna en la que supo crear un oasis de libertad en los años negros del final del franquismo (1972-1977).

En 1974, durante mi primer año en la universidad de La Laguna, conocí a Javier Muguerza que era el director del Departamento de Filosofía y aunque no me dio clases si pude asistir a las múltiples actividades que se organizaban por este departamento y en las que era frecuente la presencia de Muguerza para dejarnos abundantes muestras de su sabiduría y humanidad. Sin duda, ha sido uno de los docentes universitarios que mas me han impresionado y celebro la suerte que tuvimos los alumnos de la Universidad de La Laguna de los años 70 de haber disfrutado de su presencia y saber ser y hacer.

martes, 8 de enero de 2019

LA ESCUELA DEL FUTURO


Hoy comienzan las clases de nuevo, tras las vacaciones de navidad. Esto me ha llevado a buscar esta charla del psicólogo Borja Vilaseca sobre el aire fresco que necesita nuestro sistema educativo para abordar el futuro, impartida hace poco más de un año.

A continuación les dejo dos párrafos que pueden darnos una idea de las propuestas que inspiran al conferenciante.

Las escuelas públicas se crearon en el siglo XIX para convertir a campesinos analfabetos en obreros dóciles, adaptándolos a la función mecánica que iban a desempeñar en las fábricas. Tal como apunta el experto mundial en educación, Ken Robinson, “los centros de enseñanza secundaria contemporáneos siguen teniendo muchos paralelismos con las cadenas de montaje, la división del trabajo y la producción en serie impulsadas por Frederick Taylor y Henry Ford”.

Si bien la fórmula pedagógica actual permite que los estudiantes aprendan a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, “la escuela mata nuestra creatividad”. A lo largo del proceso educativo, la gran mayoría perdemos la conexión con esta facultad, marginando por completo nuestro espíritu emprendedor. Y como consecuencia, empezamos a seguir los dictados marcados por la mayoría, un     ruido      que nos impide escuchar nuestra propia voz interior.

viernes, 18 de mayo de 2018

EL LIDERAZGO DE LOS EQUIPOS DIRECTIVOS


Esta es una de las conferencias del Ciclo (R)evolución Educativa de la Fundación Caixa a cargo de Beatriz Pont experta en el tema del liderazgo escolar donde plantea la influencia determinante que pueden tener los equipos directivos de los centros educativos en la calidad del aprendizaje y la motivación del alumnado para aprender.

sábado, 24 de marzo de 2018

PACTO POR LA EDUCACIÓN



El pasado miércoles 21 de marzo en El Debate de la 1 de TVE se analizó el tema del Pacto por la Educación y el futuro de la Educación en España. Intervinieron cinco dirigentes políticos: Sandra Moneo (P.P.), Mª Luz Martínez Seijo (PSOE), Marta Martín (Cs), Javier Sánchez (Unidos Podemos) y Joan Olorri (ERC), junto con los periodistas Marisa Cruz y Toni Bolaño.

Además, hubo un debate de expertos con la participación del filósofo y pedagogo José Antonio Marina, el profesor español nominado al Nobel de Educación, Xuxo Ruiz, el sociólogo de la educación Mariano Fernández Enguita y el especialista de educación en el Banco Mundial, Juan Manuel Moreno.

El enlace con el programa está en la fotografía de arriba. 


sábado, 12 de agosto de 2017

AMARO PARGO, ENTRE LEYENDA E HISTORIA


El pasado jueves se estrenó este documental en la Televisión Canaria sobre este personaje que ha centrado mi interés como docente en los dos últimos años.

Efectivamente, en los dos últimos cursos he desarrollado con mis alumnos del CEIP San Isidro un trabajo de documentación para el conocimiento del personaje histórico más importante vinculado al área de influencia del colegio (su retrato en la iglesia de El Rosario del barrio de Machado y su casa situada en este mismo barrio).

Un buen documental que anima a seguir investigando sobre este corsario canario.

EL CASO MCMARTIN


Hace unos días me encontré en youtube una película titulada "El caso McMartin" basada en un hecho real que dio lugar a unos de los juicios más largos de EE.UU. y que se cerró sin ninguna condena. En ella se cuestiona la técnica de la regresión para facilitar el recuerdo de sucesos del pasado a niños pequeños.

Un film que pone en cuestión dos fenómenos que se dan actualmente en todo lo relacionado con la justicia y su repercusión mediática: la presunción de inocencia (o más bien la ausencia de ella) y la lentitud de la maquinaria judicial. 





sábado, 11 de febrero de 2017

VSAUCE, UNO DE LOS MEJORES CANALES EDUCATIVOS DE YOUTUBE



Este es uno de los vídeos de Vsauce presentado por su creador Michael Stevens que es uno de los mejores canales de vídeos educativos de youtube, centrado en la enseñanza de la ciencia. En este enlace se pueden encontrar vídeos del canal con subtítulos en español.

REINVENTAR LA EDUCACIÓN CON EL USO DEL VÍDEO



Uno de los inspiradores de la clase invertida (flipped-classroom) es el profesor Salman Khan, fundador de la Academia Khan, una página web que contiene vídeos y otros materiales didácticos que ha abierto nuevos y sorprendentes caminos en el terreno del aprendizaje al permitir que las personas puedan aprender a su ritmo y profundizar en un tema a partir del nivel de conocimientos que tenga.

En esta charla TED, Salman Khan nos plantea las posibilidades del vídeo para reinventar la educación.

martes, 20 de diciembre de 2016

VISITA AL MUSEO DE LA CIENCIA Y EL COSMOS


Ayer, los alumnos/as de 6º de Primaria del CEIP San Isidro fueron de visita al Museo de la Ciencia y el Cosmos de La Laguna. 

Tras una charla de presentación, pasamos a la sala central donde está la exposición permanente del Museo en la que los chicos pudieron moverse libremente y escuchar las explicaciones de algunos de los monitores del museo.

Después fuimos al planetario en el que pudimos disfrutar de las espectaculares imágenes de "Nanocam, un viaje al microcosmos" que les vino muy bien para reforzar lo aprendido recientemente en la unidad 2 de Ciencias Naturales sobre los seres vivos (estaba previsto el espectáculo "Las maravillas del Universo" pero hubo un cambio de última hora).

Los alumnos fueron provistos de las correspondientes libretas para tomar notas ya que tienen que escribir una redacción sobre la visita.


domingo, 18 de diciembre de 2016

TALLER DE CORTOS

Clemente Gafotas

Aprovechando que una de las Unidades de Programación de Plástica en 6º de Primaria está dedicada a los medios audiovisuales, he llevado a cabo una experiencia que he denominado "taller de cortos" en el que cada uno de los seis equipos en los que se divide mi clase ha tenido que realizar un cortometraje, partiendo de unas nociones previas sobre la creación de cuentos siguiendo una plantilla determinada, la elaboración individual de historietas y la elaboración de guiones del teleprograma semanal que mis alumnos vienen haciendo desde el curso pasado.

Los chicos se han tenido que poner de acuerdo en la historia a contar, elaborar cuatro o cinco dibujos por historia, escribir el texto a grabar y grabarlo. La edición con el movie maker la he hecho yo porque todavía no se han iniciado en el uso de este programa.

El resultado son las siete historias que se enlazan aquí, todas con menos de dos minutos de duración.

El brujo malvado

sábado, 17 de diciembre de 2016

LA HORA DEL CÓDIGO EN EL CEIP SAN ISIDRO




Esta semana he participado en la experiencia de "La hora del Código" en mi centro como coordinador de TIC y como tutor de 6º A. He acompañado en las sesiones llevadas a cabo con los respectivos cursos en el Aula Medusa a los tutores de 6º B, 5º A, 4º B y 4º A (en esta sesión también estuvo presente el profesor de Educación Física). En la sesión con 3º B acompañe al profesor de Educación Física y la sesión con 3º A se llevó a cabo en el aula de este grupo insertada como una actividad complementaria de Inglés. En 6º A y 5º B las sesiones estuvieron a mi cargo.

A los compañeros le entregué previamente una hoja con un guión de las actividades que íbamos a realizar, usando el juego de Moana de la página Code. 

A pesar de algunos inconvenientes técnicos relacionados con los equipos disponibles y las conexiones a internet, creo que la experiencia ha resultado muy positiva en nuestro centro, tanto por la participación registrada, la implicación de alumnos y profesores y las expectativas que se abren para continuar fomentando el "pensamiento computacional" en nuestro centro.

A nivel de Canarias se ha conseguido sobrepasar el objetivo de 20.000 escolares participantes en esta semana del 12 al 16 de diciembre en La hora del código y nuestro ha contribuido a ello con los 194 alumnos registrados.

jueves, 24 de noviembre de 2016

25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


Mañana se celebra el Día Internacional contra la violencia de género y para sensibilizar a los alumnos de 6º de Primaria del CEIP San Isidro en relación a este evento, el pasado mártes 22 se celebró un taller titulado "Yo también soy como tú" en mi aula de 6º A a la que asistieron los 52 alumnos de 6º del colegio que estuvo a cargo de unas compañeras de la Asociación Educarte.

A pesar de los momentos de excesivo ruido que afectó a la actividad docente en otros cursos, la actividad fue muy interesante y necesaria para trabajar en la prevención de la violencia de género que, sin duda, es una de las lacras sociales que tenemos que abordar también en la escuela.

En relación con este trabajo de prevención y de educación en la gestión de la emociones, también se está llevando a cabo un interesante trabajo con nuestros alumnos de 6º de Primaria en colaboración con el Proyecto Hombre para que nuestro alumnos mejoren sus habilidades sociales relacionadas tanto con el respeto a los demás como con la capacidad de decir no y evitar las adicciones.

A continuación inserto algunas fotos "pixeladas" la actividad del pasado 22 de noviembre.

 

jueves, 28 de enero de 2016

UNA NUEVA SESIÓN DE TBL

Resultado de imagen de tbl aprendizaje basado en el pensamiento
Hoy he asistido a nueva sesión del plan de formación de mi centro centrado en el Aprendizaje basado en el pensamiento (TBL) en la que hemos trabajado una rutinas de pensamiento, el círculo de puntos de vista y una destreza de pensamiento, la toma de decisiones con destreza.

El reto que tenemos por delante es empezar a aplicar este enfoque de la enseñanza en nuestras clases. Para ello, siempre sirve de ayuda el ver como otros docentes aplican estas técnicas y por eso traigo aquí dos experiencias relacionadas con la aplicación de dos rutinas: veo, pienso, descubro y generar, clasificar, conectar, elaborar y dos destrezas:compara y contrasta y las partes y el todo (La Noticia).

jueves, 24 de diciembre de 2015

PROPÓSITOS SEGUNDO TRIMESTRE

El árbol de los propósitos en el panel de 5º A

En la carta para los padres, adjunta a las notas de mis alumnos de 5º A del CEIP San Isidro, informaba brevemente de los objetivos trabajados en el primer trimestre y los propósitos pedagógicos para el segundo trimestre. Transcribo parte de la misma:

Durante este trimestre hemos intentado que sus hijos se vayan adaptando a los cambios que comporta el nuevo ciclo, adquiriendo una mayor autonomía en el trabajo personal y una mayor capacidad para trabajar en equipo, desarrollando actitudes de respeto hacia sus compañeros y compañeras y hacia el personal docente y no docente del centro. 

En el segundo trimestre tenemos la intención de continuar trabajando en la consecución de estas metas y para ello, además de lo previsto en la programación anual del curso, nos proponemos hacer un especial hincapié en los siguientes objetivos:

1º. Mejorar la comprensión lectora de los alumnos: seguimiento semanal de las lecturas realizadas (libro del mes); trabajar semanalmente una ficha de comprensión lectora relacionada con situaciones de la vida cotidiana; incentivar el uso del diccionario para mejorar el vocabulario; resumir textos, extraer las ideas principales, ver semejanzas y diferencias,…

2º. Mejorar la expresión escrita: periódico mural; taller de escritura; elaboración de monografías colectivas; corrección de faltas de ortografía (fichas),...

3º. Mejora de la expresión verbal y de la comunicación empática y respetuosa: asamblea semanal, hábitos de escucha y expresión oral; exposición semanal (discurso),…

4º. Consolidación de las operaciones básicas relacionadas con la multiplicación y la división.

5º. Estrategias para la resolución de problemas matemáticos.

6º. Seleccionar las ideas básicas a trabajar en Ciencias Sociales y Naturales para garantizar una mejor comprensión de las mismas por parte de los alumnos, sin recurrir sólo a la memorización (uso de rutinas de pensamiento, organizadores gráficos, mapas conceptuales,…).

7º. Valoración del cuaderno de trabajo de las distintas materias.

8º. Seguir trabajando el manejo del programa de tratamiento de textos, la hoja de cálculo y las búsquedas en Internet en lo que respecta al uso de las Tics. Sería conveniente que cada alumno dispusiera de un pendrive para que fuera almacenando en él las distintas tareas con los ordenadores.

9º. Como centro de interés común a las distintas áreas se va a utilizar la figura de unos de los personajes históricos más conocidos de la zona: Amaro Pargo.