lunes, 7 de abril de 2025

VIVENCIAS INTERCULTURALES

 


Uno de los lugares comunes de la extrema derecha en todo el mundo es el odio al diferente y, en especial, a los colectivos de personas migrantes que por diferentes motivos se ven obligados a abandonar su país. 

Defiendo la necesidad de que las personas jubiladas aportemos lo que podamos en tareas militantes que favorezcan el bien común y en beneficio de todos los seres. Por eso estoy participando en el nacimiento de una nueva asociación de apoyo a los inmigrantes africanos. Se trata de Boole Ma ("Intégrame" en wolof). Este hecho también me ha permitido contactar con el programa de enseñanza del español para inmigrantes del Centro de Las Raíces que lleva a cabo el Centro de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna y participar como voluntario en sus actividades, impartiendo clases de español.

El pasado sábado 5 de abril estuve presente en la I Convivencia Intercultural de Boole Ma, teniendo la oportunidad de escuchar de primera mano las vivencias e inquietudes de inmigrantes africanos que se encuentran en situaciones diversas. En el siguiente cuadro se resume la finalidad de este encuentro y su desarrollo. 

BOOLE MA es una nueva asociación canaria de apoyo a las personas migrantes. Su nombre significa en wólof “intégrame” o “júntame”.

Entre sus objetivos se encuentran los siguientes:

Ø Fomentar el liderazgo dentro de la comunidad migrante para que los propios miembros puedan actuar como agentes de cambio, apoyando las experiencias de liderazgo democrático entre la propia población migrante.

Ø Realizar acciones que fomenten la autoorganización y el desarrollo de espacios comunitarios de la propia comunidad migrante en relación intercultural con la población local.

Ø Diseñar actividades y recursos de mediación intercultural que faciliten el conocimiento mutuo y las interrelaciones entre la población local y la extranjera.

Por ello, la asociación organizó una primera Convivencia Intercultural en el Parque de Las Mesas en la que participaron unos 30 inmigrantes africanos de distintas nacionalidades y situaciones personales y unas 20 personas del lugar para intentar avanzar en la consecución de los anteriores objetivos.

Esto permitió compartir un almuerzo con platos de la cocina africana y una sesión de escucha en los tres grupos creados para conocer las vivencias de las personas inmigrantes presentes, ver los principales problemas con los que se enfrentan y sugerir posibles acciones a emprender para afrontar algunos de estos problemas.